lunes, 14 de diciembre de 2009

GLOBALIZACION


La globalización es un concepto que abarca más allá de apertura comercial e inversión extranjera, es una realidad que influencia distintos aspectos de la vida económica, política y social. Dentro de la globalización se puede apreciar un proceso que combina la apertura extranjera y la integración regional, ésta estrategia incluye 3 componentes que se refuerzan mutuamente. El primer componente se refiere a la apertura unilateral de América Latina y Centroamérica a través de la reducción de aranceles, el segundo se refiere a los compromisos de la liberalización global, nuevas disciplinas comerciales además de las reducciones arancelarias, beneficios para los países de un acceso más libre y garantizado a un mayor número de mercados de destino. El tercer componente es la apertura de la nueva integración regional que permite una profundización de los compromisos en forma preferencial de liberalización comercial más allá de lo que es posible alcanzar en forma unilateral o multilateral, esto permite a las regiones aprovechar mejor las oportunidades brindadas por mercados naturales definidos por la proximidad geográfica y lenguajes y culturas similares y desarrollar así las economías de escala y la capacidad de penetración de terceros mercados.

GLOBALIZACION ECONOMICA

Esto nos permite entender que la apertura de mercados es una consecuencia de la globalización, ya que a través de ésta los países pueden comercializar sus productos en nuevos mercados mejorando de esta forma la economía de su país y contribuyendo a la global.
La economía mundial ha sufrido consecuencias a raíz de varios factores como lo son las guerras, las epidemias, las crisis, las recesiones, etc. Todos estos factores han logrado un desequilibrio tanto en la economía de los países como en la mundial logrando graves retrocesos.

GLOBALIZACION SOCIAL

Las consecuencias culturales que ha ocasionado la transformación neoliberal en la que ha entrado el país. La apertura que conlleva este modelo, dice, ha incentivado la instauración de una nueva mentalidad: el neoconsumo, un modelo promovido desde los medios de comunicación que busca producir culturalmente "hombres universales", capaces de consumir cualquier mercancía, lo que provoca la homogenización de las manifestaciones culturales.Ante esta situación, resalta la necesidad de impulsar proyectos culturales propios reforzando nuestros anclajes culturales

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO


El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se ha elaborado de acuerdo a lo establecido en la Ley de Planeación. Este Plan Nacional de Desarrollo tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la presente Administración deberán regir la acción del gobierno, de tal forma que ésta tenga un rumbo y una dirección clara. Representa el compromiso que el Gobierno Federal establece con los ciudadanos y que permitirá, por lo tanto, la rendición de cuentas, que es condición indispensable para un bueno gobierno. El Plan establece los objetivos y estrategias nacionales que serán la base para los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales que emanan de éste.

Elaboración del Plan

De acuerdo al art. 12 de la Ley de Planeación, se establece el Sistema Nacional de Planeación Democrática, que contempla la consulta a diversos grupos sociales como fundamento para la elaboración de este Plan. En apego a ello se realizó un proceso de consulta en la que participaron ciudadanos, legisladores, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, pueblos y comunidades indígenas, gobiernos municipales y estatales, entre otros, quienes, a través de distintas vías expresaron sus opiniones para la planeación del desarrollo del país. La consulta se llevó a cabo mediante mesas de diálogo con integrantes de diferentes comisiones de la Cámara de Diputados y del Senado de la República; mesas de diálogo con los partidos políticos; reuniones de trabajo con especialistas; consultas realizadas por la Comisión Nacional del Desarrollo de los Pueblos Indígenas en comunidades y pueblos indígenas; foros de consulta popular realizados por las secretarias de Estado y por diversas entidades del Gobierno Federal; y la consulta ciudadana realizada por la Oficina de la Presidencia de la República a través de un centro de atención telefónica, el envío y recepción de formas de consulta a través del Servicio Postal Mexicano, un sitio de internet y la recepción de documentos y propuestas enviadas a las oficinas de la Presidencia por diferentes medios.Las propuestas, ideas, expectativas, opiniones, preocupaciones y sugerencias expresadas por los ciudadanos participantes en esta consulta han sido uno de los elementos fundamentales en la elaboración de este Plan Nacional de Desarrollo.Es preciso destacar que 51,997 personas participaron a través de 205 foros de consulta popular entre ellas 4,334 miembros de comunidades indígenas en foros realizados en 57 comunidades; 79,921 participaron individualmente enviando sus opiniones y propuestas por distintas vías. Además de la información recabada directamente en los diálogos realizados con legisladores y partidos políticos, se recibieron 41 documentos de propuestas por parte de los mismos. Una descripción más específica del proceso y los resultados aparece en el anexo de este documento.

Estructura del Plan

En el primer capítulo de este documento se define el Desarrollo Humano Sustentable como premisa básica para el desarrollo integral del país, así como los objetivos y las prioridades nacionales que habrán de regir la presente Administración. La segunda parte, consta de cinco capítulos que corresponden a los cinco ejes de política pública de este Plan:

1. Estado de Derecho y seguridad.

2. Economía competitiva y generadora de empleos

3. Igualdad de oportunidades

4. Sustentabilidad ambiental

5. Democracia efectiva y política exterior responsable

En cada uno de estos ejes se presenta información relevante de la situación del país en el aspecto correspondiente y a partir de ello se establecen sus respectivos objetivos y estrategias.Como se explicará más adelante, este Plan propone una estrategia integral donde estos cinco ejes están estrechamente relacionados. Dada esta interrelación de estrategias, implícita en un enfoque de este tipo, se observará que entre los distintos ejes hay estrategias que se comparten. Dicho de otra forma, a lo largo de los cinco ejes el lector encontrará estrategias similares, que aunque específicamente hacen referencia al tema central del eje, se refieren a aspectos que se repiten a lo largo de los capítulos.

martes, 8 de diciembre de 2009

ORGANISMOS INTERNACIONALES VINCULADOS CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE

OEA
Organización de Estados Americanos
El Departamento de Desarrollo Sostenible apoya a los Estados Miembros de la OEA en el diseño y la implementación de políticas, programas y proyectos orientados a integrar las prioridades ambientales con el alivio de la pobreza y las metas de desarrollo socioeconómico. Traduciendo metas de desarrollo sostenible y protección ambiental en acciones concretas, el DDS apoya la ejecución de proyectos que incluyen países múltiples en temas diversos tales como gestión de aguas transfronterizas, energía renovable, registro de la tierra, diversidad biológica y leyes y políticas ambientales. El Departamento también apoya la transparencia y la participación pública como componentes prácticos de la gobernabilidad.


UNESCO
La educación para el desarrollo sostenible (EDS) tiene por objeto ayudar a las personas a desarrollar actitudes y capacidades y adquirir conocimientos que les permitan tomar decisiones fundamentadas en beneficio propio y de los demás, ahora y en el futuro, y a poner en práctica esas decisiones.
El Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS, 2005-2014), que la UNESCO coordina, tiene por objeto integrar los principios, valores y prácticas del desarrollo sostenible en todos los aspectos de la educación y el aprendizaje, con miras a abordar los problemas sociales, económicos, culturales y medioambientales del siglo XXI.

FAO
El Departamento de Desarrollo Sostenible de la FAO asesora a los gobiernos sobre políticas, planificación y ordenación integradas de los recursos naturales. Coordina la ejecución del Programa 21 de la Cumbre para la Tierra y las convenciones ambientales mundiales sobre biodiversidad, cambio climático y desertificación, así como algunas partes del programa de acción de los pequeños Estados insulares en desarrollo. El SD coordina el programa intersectorial sobre la agricultura orgánica, promueve la aplicación a la agricultura de criterios basados en el ecosistema así como estrategias y tecnologías energéticas sostenibles, y ayuda a los países en desarrollo en la utilización de sistemas de teledetección, agrometeorología y sistemas de información geográfica para la administración de los recursos naturales y la vigilancia de la situación de las cosechas.
OMS
Los programas e iniciativas de la OMS sobre agua y saneamiento, enfermedades transmitidas por vectores, contaminación del aire de espacios interiores, seguridad química, transporte, radiación ultravioleta, nutrición, salud ocupacional, seguridad alimentaria y prevención de traumatismos abordan cuestiones críticas para la salud ambiental y el bienestar de los niños. Dichos programas apoyan la sensibilización, la capacitación y la promoción; preparan instrumentos para identificar los principales riesgos y evaluar las repercusiones en la salud; y facilitan orientaciones a las instancias normativas, los profesionales y las comunidades sobre soluciones consistentes en buenas prácticas.
La OMS y sus asociados también lideran y coordinan investigaciones e intercambio de conocimientos a nivel mundial acerca de las repercusiones a largo plazo de los principales riegos ambientales en la salud de los niños. Por ejemplo, para examinar la relación entre los factores ambientales, la salud infantil y el desarrollo, se están promoviendo estudios de largo plazo en niños de diez países piloto donde en los próximos años se reclutará a miles de embarazadas y a sus niños.
UNICEF
El UNICEF trabaja en más de 90 países de todo el mundo para mejorar el abastecimiento de agua y las instalaciones de saneamiento en las escuelas y las comunidades y para promover prácticas seguras de higiene. Patrocinamos una amplia gama de
actividades y trabajamos con muchos aliados, entre ellos las familias, las comunidades, los gobiernos y organizaciones que tienen los mismos intereses que nosotros. En las situaciones de emergencia proporcionamos socorro urgente a las comunidades y las naciones amenazadas por la interrupción en el suministro de agua y la enfermedad. Todos los programas de agua y saneamiento del UNICEF están concebidos para contribuir al Objetivo de Desarrollo del Milenio relativo al agua, saneamiento e higiene: reducir a la mitad para 2015 la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y saneamiento básico.
OCDE
· Hacer que los mercados trabajen para un medio ambiente más sano.
· Utilizar la ciencia y la tecnología para beneficio de todos.
· Disminuir la contaminación y los desperdicios.
· Fomentar la discusión de los temas fundamentales concernientes a la energía a través de la Agencia Internacional de Energía y la Agencia Nuclear de Energía.
PRINCIPALES AREAS DE TRABAJO:
• Asegurar el acceso equitativo a la educación
• Promover sistemas de salud efectivos y accesibles
• Luchar contra la exclusión social y el desempleo
• Acortar la brecha digital entre ricos y pobres
PNUMA
El Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA) fue creado en 1972 y tiene su sede en Nairobi, Kenia.
Su misión es coordinar y fomentar la participación de la gente para el cuidado del medio natural.
Entre sus principales actividades están el cuidado del
agua dulce, la promoción de industrias no contaminantes y la ayuda a África para proteger sus zonas naturales e implementación de sus programas ambientales.
El PNUMA se concentra en entender las fuerzas que impulsan el consumo y trata de usarlas para promover mejoras en productos, servicios, infraestructura, marcos legales (gobiernos) y facilitar la concientización y participación activa de los consumidores.

SAGARPA
Entre los programas que tiene en marcha la SAGARPA para la mitigación de los gases de efecto invernadero, destacan la tecnificación del riego, el desarrollo de la agricultura protegida, la disponibilidad de seguros para cubrir las contingencias climatológicas extremas, recambio de motores fuera de borda y trabajos de reforestación en los ranchos ganaderos.
Paralelamente, se trabaja en la conservación y el uso sustentable de los suelos que no son de riego, básicamente en regiones de agostadero y temporal, a través del programa de conservación y uso sustentable del suelo y agua en cerca de 300,000 hectáreas.
CONAGUA
Constituyen un eslabón básico e insustituible del ciclo del agua pues aseguran la riqueza biológica y prestan servicios ambientales de almacenamiento de agua, conservación de acuíferos, retención de nutrientes, sedimentos y contaminantes, protección contra tormentas y mitigación de inundaciones, estabilización de litorales y control de la erosión. A nivel nacional la CONAGUA le corresponde mantener el Inventario Nacional de Humedales.
A nivel internacional México firmó una convención en la ciudad de Ramsar (Convención Ramsar), como marco para la acción nacional y la cooperación internacional para conservar y usar racionalmente los humedales. A junio de 2008 se tenían inscritos 86 humedales mexicanos en la Convención RAMSAR, con un total de 5.9 millones de hectáreas.
La cultura del agua es un proceso continuo de producción, actualización y transformación individual y colectiva de valores, creencias, percepciones, conocimientos, tradiciones, aptitudes, actitudes y conductas en relación con el agua en la vida cotidiana.
Por lo anterior, el enfoque de las acciones de la Comisión Nacional del Agua en esta materia, es lograr un cambio positivo y proactivo en la participación individual y social en torno al uso sustentable del agua, para no afectar a las siguientes generaciones, incidiendo en el/los procesos de comunicación a través de los cuales la sociedad se allega información, desde la educación formal, no formal (familia, medios de comunicación, capacitación) y espacios de participación social.
SEMARNAT
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental "fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable" (Ley Orgánica de la Administración Pública, Artículo 32 bis reformada en el DOF del 25 de febrero de 2003).
INE
Genera, integra y difunde conocimiento e información a través de investigación científica aplicada y el fortalecimiento de capacidades, para apoyar la formulación de política ambiental y la toma de decisiones que promuevan el desarrollo sustentable. Es un Instituto que impulsa y guía la agenda de investigación ambiental aplicada en México y aporta significativamente a ésta, en respuesta a las necesidades emanadas de la política sectorial del medio ambiente y contribuyendo efectivamente al desarrollo sustentable del país.
CDS
Comisión del Desarrollo Sostenible
Fue creada en 1993, a petición de la asamblea general, para:
garantizar el seguimiento y la realización de los compromisos asumidos en la cumbre de la tierra de Río
reforzar la cooperación internacional ;
racionalizar la capacidad intergubernamental de toma de decisiones en los campos del medioambiente y del desarrollo ;
examinar los progresos realizados en la aplicación de las agendas 21 a nivel nacional, regional e internacional, también se encarga del seguimiento y la implantación del plan de aplicación de Johannesburgo, especialmente de la iniciativa WEHAB - agua, energía, salud, agricultura y biodiversidad y gestión de los ecosistemas.
PROFEPA
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
Nace por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en México, no tan solo en sus ciudades, también en sus bosques, selvas, costas y desiertos, brinda proteccion al medio ambiente y toma la decisión de crear un organismo que tuviera entre sus atribuciones regular las actividades industriales riesgosas, la contaminación al suelo, al aire y el cuidado de los recursos naturales.

HUELLA ECOLOGICA



La huella ecológica es un indicador agregado definido como «el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma indefinida. Su objetivo fundamental consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, comparado con la biocapacidad del planeta. Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad. El cálculo de la huella ecológica es complejo, y en algunos casos imposibles, lo que constituye su principal limitación como indicador; en cualquier caso, existen diversos métodos de estimación a partir del análisis de los recursos que una persona consume y de los residuos que produce. Básicamente sus resultados están basados en la observación de los siguientes aspectos:
• La cantidad de hectáreas utilizadas para urbanizar, generar infraestructuras y centros de trabajo.
• Hectáreas necesarias para proporcionar el alimento vegetal necesario.
• Superficie necesaria para pastos que alimenten al ganado.
• Superficie marina necesaria para producir el pescado.
• Hectáreas de bosque necesarias para asumir el CO2 que provoca nuestro consumo energético. En este sentido no sólo incidiría el grado de eficiencia energética alcanzado sino también las fuentes empleadas para su obtención: a mayor uso de energías renovables, menor huella ecológica.

IMPACTO AMBIENTAL



Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales.La preocupación por los efectos de las acciones humanas surgió en el marco de un movimiento, el conservacionista, en cuyo origen está la preocupación por la naturaleza silvestre, lo que ahora se distingue como medio natural. Progresivamente esta preocupación se fundió con la igualmente antigua por la salud y el bienestar humanos, afectados a menudo negativamente por el desarrollo económico y urbano; ahora nos referimos a esta dimensión como medio social.

INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL



Los indicadores locales para la sustentabilidad son sistemas de medición diseñados, desarrollados e investigados por la propia comunidad, que se adaptan a sus necesidades de conocer y de actuar, facilitando la acción y potenciando a los grupos que los desarrollan y utilizan.
En si, los indicadores de sustentabilidad ambiental son herramientas idóneas para el monitoreo, evaluación y proyección de estrategias que permitan alcanzar las metas construidas por las comunidades locales, a los efectos de ir dibujando colectivamente y permanentemente los estilos de desarrollo sustentables en los territorios a escala local. Estos indicadores se basan en una serie de criterios y principios:
• 1er. Principio= "Que las actividades humanas no superen la capacidad de los ecosistemas para continuar proporcionando bienes y servicios ambientales de manera continua".
• 2do. Principio= "Que los esfuerzos y beneficios de la actividad económica se distribuyan equitativamente entre los diferentes grupos sociales, entre las distintas regiones o territorios y entre las distintas generaciones".
• 3er. Principio= “Que la satisfacción de las necesidades humanas se realice con un máximo de eficiencia, es decir minimizando el desperdicio”.
• 4º Principio= “Que el desarrollo sustentable se enriquezca con la participación de todos los actores sociales en la transición hacia la sustentabilidad”.

domingo, 6 de diciembre de 2009

CONTEXTO Y ENFOQUE DE SUSTENTABILDAD EN EL AMBITO SOCIAL



El concepto social de sustentabilidad es de orientación humana y busca mantener la resiliencia de los sistemas sociales y culturales y su capacidad de soportar choques o impactos. Una equidad mayor y la reducción de conflictos destructivos resultan aspectos trascendentes en la aproximación social a la sustentabilidad. La conservación de la diversidad cultural y el capital étnico-cultural-religioso a través de las diferentes comunidades y el mayor uso del conocimiento de las prácticas de sustentabilidad de las culturas del mundo, particularmente de las menos dominantes. La sociedad moderna debe auspiciar la participación e incorporar el pluralismo y las raíces culturales de los pueblos en marcos de decisión más efectivos, para mejor alcanzar su desarrollo sustentable.

CONTEXTO Y ENFOQUE DE SUSTENTABILIDAD EN EL AMBITO POLITICO



El debate entre los dos enfoques no es solo teórico, ha tenido también implicaciones en el diseño y operación de instrumentos en política económica ambiental. La sostenibilidad débil representa la concreción de los principios neoclásicos y su base fundamental es el postulado de mantener el stock de capital natural. La herramienta neoclásica por excelencia ha sido el análisis beneficio costó, que tiene por objetivo alcanzar el excedente social de las decisiones públicas. Así mismo, se puede mencionar la corrección al Sistema de Cuentas Nacionales, el cual ha sido fuertemente criticado por no considerar la degradación de los recursos naturales y no considerar gastos de protección al medio ambiente. Por ello, se han propuesto índices, como el PIB verde, el Ingreso Nacional Sostenible (INS) y el Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES), este último con aplicaciones en Austria, Chile, Dinamarca, Alemania, Holanda y Reino Unido (Castañeda, 1997).
Una de las principales críticas que se hace a la sustentabilidad débil y a los indicadores utilizados para su medición es el obstáculo, no solo técnico sino conceptual, para medir económicamente el capital natural. Dada la complejidad de los sistemas ecológicos, muchas de sus funciones se desconocen o se subvaloran, y para otras funciones no existe un mercado. Por tanto, se deben asumir como índices que proporcionan información sobre los sistemas, pero no son definitivos del estado del mismo, ya que no permiten visualizar la compleja relación entre economía y ambiente.
La otra cara de la moneda es la sustentabilidad fuerte, que viene a concretar la defensa de los economistas ecológicos. Para este enfoque el capital económico y el capital natural no son sustitutivos sino complementarios, pues el capital natural provee funciones que no pueden ser reemplazadas por el capital económico. La condición previa para la sostenibilidad es la de mantener las funciones ambientales, lo cual significa conservar la capacidad de los procesos naturales y sus componentes para proporcionar bienes y servicios ambientales que puedan ser identificados como stock o flujos de capacidad de carga, los cuales son proporcionados por las diferentes formas de capital natural (Falconí, 2002).
La desmaterialización se ha constituido como uno de los principios fundamentales dela sustentabilidad fuerte. Se le asocia con la noción de que el crecimiento económico, calculado por uno de sus indicadores estándar, el producto interno bruto por habitante, provoca una menor presión ambiental o uso de los recursos en el tiempo. Así, se supuso que en la medida que aumenta el ingreso, en un momento dado se emitiría menor cantidad de SO2 y CO2, o se produciría una menor cantidad de basura por habitante. Martínez-Alier (1995) comenta: los ricos son más ecológicos o los pobres son “muy pobres para ser verdes”.
Los partidarios de la desmaterialización de la economía, especialmente el Banco Mundial a partir de su informe sobre el Desarrollo Mundial en 1992 (BM, 1992) argumentan, en el ámbito conceptual y empírico, que hay una tendencia descendente tanto relativa como absoluta en el uso de materiales y energía a medida que las economías crecen. En esta dirección se inscriben los llamados a incrementar la eficiencia de materiales y energía por un factor de 4 y un factor de 10, respectivamente, por parte del Instituto Wuppertal de Alemania (García, 2002; Schmidt-Bleek, 1994). No obstante, la relación entre variables físicas y económicas sigue siendo un problema. En este sentido debe examinarse el volumen global de materiales y energía y su intensidad de uso, así como los flujos de intercambio en el nivel mundial

CONTEXTO Y ENFOQUE DE SUSTENTABILIDAD EN EL AMBITO ECONOMICO



Este enfoque es la elaboración de un concepto de desarrollo sostenible en términos económicos y puede ser argumentado a partir del Informe Bruntland que dice lo siguiente:
“Vemos la posibilidad de una nueva era de crecimiento económico que ha de fundarse en políticas que sostengan y amplíen la base de recursos del medio ambiente; y creemos que ese crecimiento es absolutamente indispensable para aliviar la gran pobreza que sigue acentuándose en buena parte del mundo en desarrollo”
El crecimiento económico es visto como condición para proteger a la naturaleza. La idea de inversión, a fin de lograr un desarrollo sostenible, asegura la compatibilidad del crecimiento económico y el desarrollo con la protección del medio ambiente. El crecimiento económico y el fortalecimiento de la competitividad se reflejarán en inversión privada en la naturaleza y la biodiversidad y un descenso en términos absolutos de las emisiones peligrosas para el medio ambiente como resultado del desarrollo tecnológico de la empresa privada. Esta concepción apuesta por un “crecimiento inteligente” de la economía suponiendo que disminuye la presión general sobre el medio ambiente. Siendo así, el desarrollo sostenible será consecuencia del crecimiento económico.
Se sostiene que es natural que la humanidad luche por el continuo crecimiento de la producción y el consumo. La idea básica es que el crecimiento económico es una condición necesaria para aumentar la protección y la renovación medioambiental, pues creará inversión privada interesada en proteger los ecosistemas. También el crecimiento económico se considera vital para el desarrollo sostenible del mundo, porque sólo así se podrá distribuir la riqueza a los que hoy son marginados. Mientras no exista crecimiento no podrá haber equidad.

CONTEXTO Y ENFOQUE DE SUSTENTABILDAD EN EL AMBITO ECOLOGICO



El término desarrollo sustentable reúne dos líneas de pensamiento en torno a la gestión de las actividades humanas: una de ellas concentrada en las metas de desarrollo y la otra en el control de los impactos dañinos de las actividades humanas sobre el ambiente.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 3° de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en la fracción XI se define al desarrollo sustentable como “el proceso evaluable mediante criterios e indicadores de carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras”.
El inventario del Ciclo de Vida (ICV) es una herramienta para predecir la carga ambiental de un producto o Servicio en particular, es como un estado de cuentas o un balance de todas las entradas, en términos de recursos y energía; salidas en términos de emisiones al agua, aire y suelo. El inventario de ciclo de vida utiliza varias estrategias que sirven para evitar o minimizar la contaminación ambiental, como el reciclado de materiales, el incinerado, compostaje, utilización de rellenos sanitarios, envases biodegradables, etc. Entre los materiales que se pueden reciclar están el metal, vidrió, cartón, etc.
La incineración es otra de las estrategias que utiliza el análisis del ciclo de vida, este método se utiliza frecuentemente para eliminar la basura inorgánica. El compostaje es otra de las estrategias que utiliza el análisis del ciclo de vida y para el cual se utiliza basura orgánica como son los residuos de alimentos, pañales desechables, y otros restos orgánicos para nutrir a los cultivos.
El relleno sanitario es otra forma de disponer de la basura orgánica y de esta forma minimizar la contaminación ambiental.

TRATADO DE KIOTO



El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5%, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
Este instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.
Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificasen los países industrializados responsables de, al menos, un 55% de las emisiones de CO2. Con la ratificación de Rusia en noviembre de 2004, después de conseguir que la UE pague la reconversión industrial, así como la modernización de sus instalaciones, en especial las petroleras, el protocolo ha entrado en vigor.
Además del cumplimiento que estos países han hecho en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero se promovió también la generación de un desarrollo sostenible, de tal forma que se utilice también energías no convencionales y así disminuya el calentamiento global. Respecto de los países en desarrollo, el Protocolo no exige a bajar sus emisiones, aunque sí deben dar señas de un cambio en sus industrias.
El gobierno de Estados Unidos firmó el acuerdo pero no lo ratificó (ni Bill Clinton, ni George W. Bush), por lo que su adhesión sólo fue simbólica hasta el año 2001 en el cual el gobierno de Bush se retiró del protocolo, según su declaración, no porque no compartiese su idea de fondo de reducir las emisiones, sino porque considera que la aplicación del Protocolo es ineficiente (Estados Unidos, con apenas el 4% de la población mundial, consume alrededor del 25% de la energía fósil y es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo 5 ) e injusta al involucrar sólo a los países industrializados y excluir de las restricciones a algunos de los mayores emisores de gases en vías de desarrollo (China e India en particular), lo cual considera que perjudicaría gravemente la economía estadounidense.

ESBOZO HISTORICO



Desde fines del siglo XVIII y principios del XIX, filósofos sociales y economistas como Tomas Malthus y David Ricardi comenzaron a preocuparse por las posibilidades de la Tierra para satisfacer las necesidades del hombre ante un crecimiento poblacional que, se anticipaba, excedería a las posibilidades del planeta para producir bienes económicos.
Sin embargo poco a poco estas preocupaciones fueron desplazadas por un optimismo fundado en las posibilidades prácticamente ilimitadas de un conocimiento científico y técnico en franca expansión. No se preveía por aquellos años algunas secuelas indeseables del crecimiento económico que hoy son evidentes, como la acumulación de desechos, la contaminación del ambiente, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de recursos naturales no renovables, etc.
Así se fueron modelando dos líneas de pensamiento divergente: La primera colocaba al hombre por encima de la naturaleza y del resto de las especies, y que dio lugar al paradigma productivo que conocemos como "Revolución Verde". La segunda corriente, se basa en una especie de ética naturalista, que valoriza el rol de todas las especies vivas y del ambiente, como factores de equilibrio natural. Esta corriente coloca en un primer plano al paradigma que hoy denominamos "Desarrollo sustentable".
En el concepto de desarrollo sustentable se engloban todas aquellas formas alternativas de subsistencia que son factibles en términos biológicos y económicos, consistentes con la preservación del ambiente y los recursos naturales, y equitativas para satisfacer necesidades de las generaciones actuales y futuras. Entonces debo sintetizar que la idea de desarrollo sustentable nos plantea una encrucijada vital: la de cubrir nuestras necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias. Creo que no es este precisamente un mensaje de bienvenida para nuestras sociedades de consumo a quienes se les recuerda, insistentemente, que los excesos de hoy alguien los tendrá que pagar mañana.

AGENDA 21



Programa 21 es un programa de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible. Es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las cuales ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.
Agenda 21 es una lista detallada de asuntos que requieren atención, organizada cronológicamente, 21 hace referencia al
siglo XXI. La palabra agenda, aunque de origen latino (plural de agendum) es un anglicismo en castellano; el término oficial adoptado por la ONU es Programa 21, aunque poco se usa a nivel mundial.
En los años 60 del pasado siglo XX, la comunidad científica comienza a alertar a las administraciones sobre los grandes problemas del planeta: pobreza, pérdida de biodiversidad y deterioro medioambiental. Se empiezan a hacer patentes las interrelaciones físicas e inevitables entre las actividades humanas y la naturaleza y que el medio ambiente, -la biosfera en la que vivimos- resulta ser un sistema complejo, dinámico, sinérgico e incierto y que existe una interdependencia mutua entre el ecosistema y el sistema socioeconómico que exige una mutua adaptación de ambos.
En 1968 Aurelio Peccei y Alexander King crean el Club de Roma para atender a los retos de esta nueva problemática. En 1972 sale a la luz el primer informe al Club de Roma elaborado por los Medows titulado
Los límites del crecimiento (The limits to growth) que, con sus aciertos, errores y críticas, es todo un aldabonazo en las conciencias de los dirigentes y de los estudiosos. Mediante la primera reunión mundial de 1972 sobre medio ambiente (Conferencia sobre el Medio Humano de Estocolmo), se comienzan a poner los cimientos para la más importante Cumbre de la Tierra que se celebraría 20 años más tarde en Río de Janeiro (1992). En esta Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano de 1972, participaron 113 naciones y su Secretario General fue el Dr. Maurice Strong – que también lo sería de Río- “Antes de ella, relata el Dr. Strong, jamás un tema -en este caso, el medio ambiente- considerado prácticamente una novedad, fue llevado a un nivel tan alto de discusión”. Las conclusiones de esta Conferencia, posteriormente, en 1987, se recogieron en el Informe Brundtland, titulado “Nuestro Futuro Común”, dirigido por Gro Harlem Brundtland, ex-Primera Ministra de Noruega. Como resultado de esta Conferencia de Estocolmo se instauró el Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA) y la ONU estableció en 1983 la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo






DESARROLLO SUSTENTABLE



"El desarrollo es sustentable cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades".
Gro Bruntland, 1987.
"Desarrollo agropecuario y rural sustentable es la administración y conservación de la base de recursos naturales y la orientación de los cambios tecnológicos e institucionales de tal forma que aseguren el logro y la satisfacción permanentes de las necesidades humanas para el presente y las futuras generaciones.” FAO, 1992.
Es decir, el desarrollo sustentable hace referencia al mejoramiento de técnicas productivas con el fin de satisfacer las necesidades de la población actual sin perjudicar el medio ambiente, recordando que el desarrollo del hombre depende directamente de los recursos naturales con los que cuenta el planeta tierra. La preservación de dichos recursos permitirá el aprovechamiento por generaciones futuras y resultaran indispensables para la posible habitación.

SUSTENTABILIDAD

El concepto de sustentabilidad se funda en el reconocimiento de los límites y de las potencialidades de la naturaleza, así como en la complejidad ambiental, inspirando una nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el tercer milenio. Promueve una nueva alianza naturaleza-cultura fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y de la tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en una ética de la sustentabilidad —en valores, en creencias, en sentimientos y en saberes— que renueva los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de habitar el planeta.

DESARROLLO

Se entiende como desarrollo, la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización racional, es decir sostenida, de los recursos y los sistemas naturales

MARCO CONCEPTUAL

OBJETIVO

El alumno elaborara una síntesis en la que se incluyan los conceptos y se sinteticen los antecedentes del desarrollo sustentable donde se manifieste la toma de conciencia sobre sus implicaciones económicas, políticas, sociales y ecológicas. Seleccionando los indicadores para el diagnostico ambiental en un ente económico.El alumno elaborara una síntesis en la que se incluyan los conceptos y se sinteticen los antecedentes del desarrollo sustentable donde se manifieste la toma de conciencia sobre sus implicaciones económicas, políticas, sociales y ecológicas. Seleccionando los indicadores para el diagnostico ambiental en un ente económico.