
Los indicadores locales para la sustentabilidad son sistemas de medición diseñados, desarrollados e investigados por la propia comunidad, que se adaptan a sus necesidades de conocer y de actuar, facilitando la acción y potenciando a los grupos que los desarrollan y utilizan.
En si, los indicadores de sustentabilidad ambiental son herramientas idóneas para el monitoreo, evaluación y proyección de estrategias que permitan alcanzar las metas construidas por las comunidades locales, a los efectos de ir dibujando colectivamente y permanentemente los estilos de desarrollo sustentables en los territorios a escala local. Estos indicadores se basan en una serie de criterios y principios:
• 1er. Principio= "Que las actividades humanas no superen la capacidad de los ecosistemas para continuar proporcionando bienes y servicios ambientales de manera continua".
• 2do. Principio= "Que los esfuerzos y beneficios de la actividad económica se distribuyan equitativamente entre los diferentes grupos sociales, entre las distintas regiones o territorios y entre las distintas generaciones".
• 3er. Principio= “Que la satisfacción de las necesidades humanas se realice con un máximo de eficiencia, es decir minimizando el desperdicio”.
• 4º Principio= “Que el desarrollo sustentable se enriquezca con la participación de todos los actores sociales en la transición hacia la sustentabilidad”.
En si, los indicadores de sustentabilidad ambiental son herramientas idóneas para el monitoreo, evaluación y proyección de estrategias que permitan alcanzar las metas construidas por las comunidades locales, a los efectos de ir dibujando colectivamente y permanentemente los estilos de desarrollo sustentables en los territorios a escala local. Estos indicadores se basan en una serie de criterios y principios:
• 1er. Principio= "Que las actividades humanas no superen la capacidad de los ecosistemas para continuar proporcionando bienes y servicios ambientales de manera continua".
• 2do. Principio= "Que los esfuerzos y beneficios de la actividad económica se distribuyan equitativamente entre los diferentes grupos sociales, entre las distintas regiones o territorios y entre las distintas generaciones".
• 3er. Principio= “Que la satisfacción de las necesidades humanas se realice con un máximo de eficiencia, es decir minimizando el desperdicio”.
• 4º Principio= “Que el desarrollo sustentable se enriquezca con la participación de todos los actores sociales en la transición hacia la sustentabilidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario